La gastronomía de Colombia es el resultado de la fusión de alimentos, prácticas y tradiciones culinarias de las culturas indoamericanas locales, europeas (principalmente española) y africana. Aunque no hay consenso en cuanto a un único plato que represente a toda la gastronomía colombiana, se destacan la arepa y el sancocho como los más representativos. Otros platos regionales destacados son la bandeja paisa, el ajiacosantafereño, la lechona tolimense y huilense y el mote de queso costeño, entre otros.
una variada gastronomía esencialmente criolla, con poca influencia de cocinas extranjeras. Los platillos colombianos varían en preparación e ingredientes por región e incorporan las tradiciones de las culturas española, mestiza y afro. Algunos de los ingredientes más comunes en las preparaciones son cereales como el arroz y el maíz, tubérculos como la papa y layuca, variedades de leguminosas (fríjoles), carnes como la vacuna, gallina, cerdo, cabra, cuy y otros animales silvestres, pescados y mariscos. Es importante también la variedad de frutas tropicales como el mango, el banano, la papaya, laguayaba, el lulo y la maracuyá.
TAMALES DE PIPIAN
El pipián es una de las comidas típicas de Popayán y se caracteriza porque las comidas que tengan este ingrediente siempre van a tener un tamaño minimalista. Hoy les contaré cómo preparar ‘tamales de pipián’, y aunque crean que es un tamal normal, estos se caracterizan por un sabor entre el maní y la carne que combina perfectamente para darnos una explosión de sabores.
Muchas personas preparan los tamales de Pipián con ají, yo no lo agregue a la masa porque considero que se disfruta más cuando está acompañando los tamales y se convierte en un ingrediente opcional. Primero les voy a contar cómo preparar el pipián y luego los tamales, una vez aprendamos a preparar el pipíán podemos usar esta receta para cualquier tipo de comida.
Si tienen preguntas, comentarios, quieren agregar algo a la receta o si desean que publique alguna receta en particular no duden en escribirme un comentario. ¡Buen provecho!
Ingredientes
PAPAS
- Acompaña las papas rellenas con salsa criolla (cebollas, ají, aceite, vinagre, sal y pimienta al gusto).
- Las carnes blancas y rojas, inclusive el pescado, son excelentes propuestas para acompañar a las papas rellenas.
- Una ensalada mixta de tomate y lechuga le aporta un toque fresco a la receta.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario